viernes, 6 de junio de 2014

ROBOTICA WEDO

Es el conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del conocimiento y desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción, creación, ensamble y puesta en funcionamiento de robots.

La plataforma WeDO de LEGO Education, combinada con el software de NI LabView, nos ofrece una forma divertida de iniciarse en la construcción y programación de robots, mediante la utilización de sensores sencillos y piezas básicas que se conectan al ordenador.





El concepto robótico de LEGO Education WeDo consiste en proporcionar un conjunto fácil de usar que proporcione una introducción práctica a la robótica.
El kit de robótica Wedo en elementos de construcción, software de control y automatización y actividades temáticas.
El software de programación de robots LEGO WeDo, basado en iconos "drag and drop" es increíblemente intuitivo y sencillo. Diseñado para “arrastrar y soltar”, iconos (bloques de programación) desarrollados automáticamente para detectar sensores y motores al conectarlo al HUB (controlador) por medio de un cable USB a la laptop XO. Los estudiantes construyen modelos de LEGO con motores y sensores, los conectan al ordenador y utilizan una herramienta simple de programación para configurar comportamientos. También trabajan una serie de actividades curriculares que tratan distintos temas y que desarrollan sus conocimientos científicos, tecnológicos, de ingeniería, matemáticas, lengua y literatura.

El kit de construcción básico de LEGO WeDo consta de los siguientes elementos:

  • *      Más de 150 piezas de construcción.
  • *      Un sensor de distancia. Permite detectar la presencia de objetos con un alcance de unos 15 cm.
  • *      Un sensor de inclinación. Admite 5 posiciones diferentes de inclinación.
  • *      Un motor. Efectúa giros en un sentido y en otro con distintas velocidades.


      Tecnología MEDUCA
*     
Como parte del proceso de Transformación Curricular, la ministra de Educación, Lucy Molinar, entregó a 26 centros educativos que adelantan el bachillerato en Tecnología Informática, el kit de Robótica Educativa, en un acto que se realizó en el colegio Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega.
De acuerdo a la directora Nacional de Currículo y Tecnología Educativa del MEDUCA, Isis Núñez, esta nueva herramienta didáctica, busca fortalecer la asignatura de Robótica y aquellas materias que están vinculadas con el bachillerato en Tecnología Informática.

Por otro lado, incrementar entre los jóvenes las capacidades para solucionar problemas y desarrollar destrezas analíticas, aprender sobre programación y robótica de manera divertida.




Entre los primeros colegios beneficiados con el Kit de Robótica, figuran el Instituto José Dolores Móscote, Escuela Artes y Oficios, Instituto Comercial Panamá, Instituto Rubiano, José Bonifacio Alvarado, Instituto David, Colegio Padre Segundo Familiar Cano y el Colegio Secundario de Gatuncillo.

De igual forma el Instituto Rufo Garay, IPT Omar Torrijos Herrera, IPT Barú, Instituto de Artes Mecánicas, IPT Río Hato, Colegio Benigno Jiménez Garay IPT Azuero y el IPT Dr. Arnulfo Arias Madrid, entre otros.

El SENACYT promueve desde el año pasado la robótica educativa en la mayoría de los colegios del país. El colegio recibió en noviembre de 2012 un kit de robótica que incluye un kit Robo TX explorer y un Robo TrainningLab (seguidor de línea). Estos kit constan de un software llamado ROBOPRO y una serie de piezas y sensores que ayudan a construir el robot y demostrar principios de robótica a los integrantes del club de ciencia.

     


    




No hay comentarios:

Publicar un comentario