Este tipo de iniciativa nos brinda un espacio para el desarrollo y profundización del conocimiento a la vez que incentiva el que hacer científico en los alumnos/as de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, estimulando el abordaje de temas curriculares en las escuelas, desde una metodología científica y tecnológica.
La Robotica Wedo y la Tecnología MEDUCA
jueves, 19 de junio de 2014
Feria de la Ciencia y Tecnología Meduca-Virtual
Los días 19, 20 y 21 de septiembre del 2012 se llevo a cabo la primera Feria de la Ciencia y Tecnología Meduca-Virtual, organizado por el Ministerio de Educación y en colaboración con muchas entidades educativas de la provincia de Chiriquí. Dicha feria contó con la participación del Centro de Educación Básica de Cartago y se realizó en los terrenos de la feria de David.
En dicho evento los estudiantes de este y muchos otros centros educativos desplegaron múltiples espacios donde se generó la participación, formación, enseñanza y aprendizaje de las distintas áreas del conocimiento humano. Estas emociones puestas en juego en este tipo de eventos constituyen motores de búsqueda que permiten, a los alumnos como protagonistas, a los docentes como asesores, a integrarse como grupos con una sola finalidad u objetivo de proyectar una buena calidad educativa.
Este tipo de iniciativa nos brinda un espacio para el desarrollo y profundización del conocimiento a la vez que incentiva el que hacer científico en los alumnos/as de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, estimulando el abordaje de temas curriculares en las escuelas, desde una metodología científica y tecnológica.
Este tipo de iniciativa nos brinda un espacio para el desarrollo y profundización del conocimiento a la vez que incentiva el que hacer científico en los alumnos/as de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, estimulando el abordaje de temas curriculares en las escuelas, desde una metodología científica y tecnológica.
TECNOLOGÍA PARA TODOS COMO TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
TECNOLOGÍA PARA TODOS
Intel Corporation, en alianza estratégica con el Gobierno Nacional de Panamá, el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG); anunció que ya han sido entregadas 100,000 computadoras Balboa, a estudiantes de media académica, profesional y técnica de 162 centros escolares del sistema educativo público del país.
En esta ocasión, autoridades del Ministerio de Educación, Gobierno Nacional y ejecutivos de la compañía se trasladaron al Colegio Cacique Olodebiliginya para hacer entrega oficial de 91 computadores Balboa en la zona indígena de Ustupu, ubicada en Kuna Yala; a estudiantes de 10°.
El proyecto Balboa, parte del programa Tecnología para todos, tiene como objetivo que los estudiantes panameños, puedan llevar adelante sus estudios mediante el uso de herramientas tecnológicas modernas que los conduzca a tener mejores oportunidades de vida, que sean mejores profesionales y que contribuyan por igual a engrandecer a Panamá.
El propósito de esta nueva entrega es brindar mejores y nuevas herramientas de educación a las comunidades indígenas, a través de equipos de última generación para que adquieran los conocimientos que les permitirán adaptarse a las exigencias del mundo de hoy día.
El proyecto Balboa además cuenta con la colaboración de 1300 estudiantes, que pertenecen al Cuerpo de Solidaridad informática (CSI), un grupo creado por la Dirección de Informática del MEDUCA en 2012, compuesto por estudiantes de las 13 regiones educativas del país, quienes fueron seleccionados por su liderazgo, pro actividad y conocimientos de informática, para asesorar e instruir a otros estudiantes sobre el uso de la computadora.
Las computadoras Balboa pertenecen a la categoría Intel Classmate PC, con un potente procesador Intel® Atom™, batería de larga duración, aplicaciones y soluciones impulsadas con la más alta tecnología de Intel y que la convierten en el equipo perfecto para que los estudiante tengan una experiencia de aprendizaje optima y única.
“Para tener un mayor control y seguridad en el contenido de los equipos entregados, se han realizado inversiones importantes para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema antirrobo. Además los computadores Balboa contienen un software de Gestión de Aulas, un software de políticas de uso e internet sano, servicio de filtrado de contenido web, herramientas que permitirán el correcto uso de la máquina, comentó David Rodriguez de Intel Corporation”.
El programa se complementa con servicio de internet en las escuelas y varias herramientas de apoyo que faciliten el uso del computador y brinden soporte tanto a docente como al estudiante durante el proceso enseñanza- aprendizaje.
Juan Tobon de Intel, ve con luces largas este proyecto “Nuestro norte a través de esta colaboración con las autoridades panameñas, es poder impactar a todos los estudiantes panameños, brindándoles la oportunidad de educarse en un entorno tecnológico y de primer mundo. El proyecto ha sido exitoso y estamos entusiasmados por continuar creando herramientas didácticas”.
La Intel Classmate PC modelo Balboa fue desarrollada conjuntamente por arquitectos de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y de Intel Corportation. Contiene características únicas óptimas en el entorno educativo panameño.
sábado, 7 de junio de 2014
Taller de Robótica MEDUCA FIE-UTP
La Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP a través de su Club de Mecatrónica FIE abre sus puertas para que se lleve a cabo el programa de capacitación extracurricular a niños de alto nivel de aprendizaje, desarrollado por la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación (MEDUCA).
Los cursos de robótica educativa buscan en primer término propiciar un ambiente de curiosidad hacia el funcionamiento de componentes y objetos relacionados con proceso de construcción de un robot. Cada reto propuesto busca fortalecer el razonamiento lógico por medio de la solución de un problema usando tecnología moderna y aplicando procedimientos científicos.
Por otro lado, el conocimiento que se adquiere del funcionamiento y aplicación de un lenguaje de programación, de mecanismos como motores, luces, sirenas y sensores (luz, tacto, color e infrarojo), son uno de los beneficios de los participantes.
La robótica es interactiva y los cursos van enfocados además a aprender “divirtiéndose”, de esta manera se logra una comprensión y aplicación de conceptos con la práctica, lo que conlleva a un verdadero aprendizaje
Estudiantes y Maestros apoyando en la educación a la robotica educativa en una orientación dictada en la Universidad Tecnológica de Panamá.
Exposición de Robot creado en la Universidad Tecnológica de Panamá.
viernes, 6 de junio de 2014
ROBOTICA
WEDO
Es el conjunto de actividades
pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del conocimiento y
desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción, creación,
ensamble y puesta en funcionamiento de robots.
La plataforma WeDO de LEGO
Education, combinada con el software de NI LabView, nos ofrece una forma
divertida de iniciarse en la construcción y programación de robots, mediante la
utilización de sensores sencillos y piezas básicas que se conectan al ordenador.
El concepto robótico de LEGO
Education WeDo consiste en proporcionar un conjunto fácil de usar que
proporcione una introducción práctica a la robótica.
El kit de robótica Wedo en
elementos de construcción, software de control y automatización y actividades
temáticas.
El software de programación de
robots LEGO WeDo, basado en iconos "drag and drop" es increíblemente
intuitivo y sencillo. Diseñado para “arrastrar y soltar”, iconos (bloques de
programación) desarrollados automáticamente para detectar sensores y motores al
conectarlo al HUB (controlador) por medio de un cable USB a la laptop XO. Los
estudiantes construyen modelos de LEGO con motores y sensores, los conectan al
ordenador y utilizan una herramienta simple de programación para configurar
comportamientos. También trabajan una serie de actividades curriculares que
tratan distintos temas y que desarrollan sus conocimientos científicos,
tecnológicos, de ingeniería, matemáticas, lengua y literatura.
El kit de construcción básico de
LEGO WeDo consta de los siguientes elementos:
Más de 150 piezas de construcción.
Un sensor de distancia. Permite detectar la presencia de objetos con un alcance de unos 15 cm.
Un sensor de inclinación. Admite 5 posiciones diferentes de inclinación.
Un motor. Efectúa giros en un sentido y en otro con distintas velocidades.
Tecnología MEDUCA

Como
parte del proceso de Transformación Curricular, la ministra de Educación, Lucy
Molinar, entregó a 26 centros educativos que adelantan el bachillerato en
Tecnología Informática, el kit de Robótica Educativa, en un acto que se realizó
en el colegio Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega.
Por otro
lado, incrementar entre los jóvenes las capacidades para solucionar problemas y
desarrollar destrezas analíticas, aprender sobre programación y robótica de
manera divertida.
Entre los
primeros colegios beneficiados con el Kit de Robótica, figuran el Instituto
José Dolores Móscote, Escuela Artes y Oficios, Instituto Comercial Panamá,
Instituto Rubiano, José Bonifacio Alvarado, Instituto David, Colegio Padre
Segundo Familiar Cano y el Colegio Secundario de Gatuncillo.
De igual
forma el Instituto Rufo Garay, IPT Omar Torrijos Herrera, IPT Barú, Instituto
de Artes Mecánicas, IPT Río Hato, Colegio Benigno Jiménez Garay IPT Azuero y el
IPT Dr. Arnulfo Arias Madrid, entre otros.
El
SENACYT promueve desde el año pasado la robótica educativa en la mayoría de los
colegios del país. El colegio recibió en noviembre de 2012 un kit de robótica
que incluye un kit Robo TX explorer y un Robo TrainningLab (seguidor de línea).
Estos kit constan de un software llamado ROBOPRO y una serie de piezas y
sensores que ayudan a construir el robot y demostrar principios de robótica a
los integrantes del club de ciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)